lunes, agosto 31, 2009
domingo, agosto 30, 2009
Vd. apriete el botón, que nosotros hacemos el resto
Al hilo de una conversación con un conocido (va por tí, Guille ;) ) hoy voy a hablar un poco sobre el aburrido y trilladísimo tema: "Retocar, sí o no". Adelanto que más que defender una u otra postura, simplemente diré lo que pienso sobre el tema, y que al final se resume en mi forma de trabajar.
Partiendo de la base que el "Ah... pero si está retocada (cara de desilusión) " me parece un tanto pueril (fotográficamente hablando en el S. XXI, claro) espero no ofender a nadie con los comentarios que vengan a continuación...
Ya lo dijo Ansel Adams hace casi 100 años. Y es que leche... que ya ha llovido desde entonces, y ya él insistía en que el proceso fotográfico se dividía en tres partes, a saber, y para que nos entendamos:
- La Toma: (el momento de apretar el botón)
- El Revelado: (el tratamiento químico del negativo que había sido expuesto a la luz)
- El Positivado (el proceso de plasmar en un papel la imagen del negativo)
Tan importantes eran las tres partes para este señor que, ni más ni menos, escribió tres libros igual de gordos sobre cada una de las tres partes del proceso (su famosa trilogía).
La fotografía "Vd. apriete el botón, que nosotros hacemos el resto" es un invento tan comercial como reciente. Evidentemente, no todos podíamos tener un laboratorio en casa. Por precio, por tiempo... ni por conocimientos. Alguna multinacional pensó: "¿Por qué no se lo damos todo hecho y de paso nos forramos?" Y así surgió el tipo de fotografía "sin retoque", que algunos defienden a capa y espada como el culmen del purismo fotográfico. Incluso para aquellos puristas que disparaban diapositivas, les recuerdo que el aspecto de sus fotografías era muy diferente si disparaban con Velvia o con Sensia (por decir algo) o si los líquidos del laboratorio estaban nuevos o pasados... o no? Cada tipo de carrete, tanto en color como en BN tiene una reacción diferente a los colores, a la luz. Diferente rango dinámico, diferente grado de contraste, de saturación. ¿Qué es la fotografía "sin retoque"? ¿Existe o ha existido alguna vez en realidad?
Pues bien, en mi opinión, la fotografía plana, tal y como sale de la cámara, es sosa, aburrida, insulsa. Sí... así es como se ve un RAW recién salido. Ah? que disparas en JPG? bueno... pues entonces siento desilusionarte, pero tu fotografía ya no es "sin retoque". Por suerte, las cámaras fotográficas ven el mundo en RAW y para dártelo en JPG, realizan una serie de procesos sobre ella: eliminan bits (que pena) realzan algunos colores y amortiguan otros, añaden el contraste que les parece (que pena), o incluso si seleccionas un modo retrato desenfocan un pelín o se cargan el azul de cielo o el verde de las hojas si seleccionas modo paisaje... sí, esa es la cruda realidad. Tu cámara se ha tomado la libertad de retocar por tí... ¿que te gusta así? eso es otro cantar...
Podría daros más motivos personales a favor de postprocesar una foto, algunos tan evidentes como la diferencia entre el rango dinámico de un ojo humano y un sensor digital, y la necesidad imperiosa de procesar una imagen para que se parezca a lo que nuestro ojo vió en el momento de hacer la foto. Podría... pero mi justificación es bien distinta.
Cuando hago una foto, fabrico una imagen. La fabrico mentalmente, en mi imaginación. Para mí, el momento de apretar el disparador es sólo el comienzo de un proceso que, con un poco de suerte, me llevará a alcanzar la imagen objetivo que mi imaginación dibujó un segundo antes de que todo comenzara. Cuando abro un RAW, no abro sin rumbo, si no que tengo un norte hacia el que procuro caminar. Unas veces lo consigo y otras, evidentemente, no. Unas lo consigo en diez minutos y otras abriré la imagen 20 veces y empezaré de nuevo hasta conseguirlo o, simplente, no lo conseguiré, probablemente por no haber hecho esa toma adecuada para conseguir mi imagen...
En cualquier caso, como dije al principio, esto es solo mi opinión, mi humilde opinión. Cualquier otra será probablemente tan válida o más que la mía...
Salud... y buenas fotos!
Publicado por
Alberto Perez Veiga
a las
2:48 a. m.
1 comentarios
miércoles, agosto 12, 2009
Exposición Colectiva AFGU 2009
La Agrupación Fotográfica de Guadalajara, organiza la Exposición Colectiva AFGU 2009. Una exposición de fotografías seleccionadas de los socios de la misma en gran formato.
Ver mapa más grande
Publicado por
Alberto Perez Veiga
a las
9:20 p. m.
1 comentarios
El no lugar
Marc Augé, antropólogo francés, acuñó la frase "no-lugar" para referirse a los lugares de transitoriedad que no tienen suficiente importancia para ser considerados como "lugares". Ejemplos de un no-lugar serían una autopista, una habitación de hotel, un aeropuerto o un supermercado. (Extraído de Wikipedia)
Publicado por
Alberto Perez Veiga
a las
11:00 a. m.
0
comentarios
viernes, agosto 07, 2009
Y ahora como los disparo? Triggers económicos
La siguiente pregunta, después de adquirir dos flamantes flashes es... cómo los disparo? me llevo un cable para cada uno? no entiendo nada...
Publicado por
Alberto Perez Veiga
a las
1:02 a. m.
0
comentarios
lunes, agosto 03, 2009
Vivitar 285HV
Hoy, tras escasos diez días, me han llegado de EEUU los dos Vivitar 285HV que tenía encargados.

Publicado por
Alberto Perez Veiga
a las
10:31 p. m.
0
comentarios